Uno de los postulados de la Constitución de 1857.
R: La desamortización de los bienes de corporaciones civiles y
eclesiásticos. La ley que estableció el matrimonio como contrato civil,
ley sobre la libertad de cultos y el reconocimiento de la soberanía
popular.
Una de las tesis fundamentales del Manifiesto a la Nación dado por
Juárez en 1859.
R: Consideraba la separación de la Iglesia y el Estado, nacionalizar los
bienes del clero y la libertad de cultos.
En que consistió el Tratado de Mc Lane-Ocampo?
R:- Permitir a los norteamericanos la libre circulación a perpetuidad
por el Istmo de Tehuantepec.
Una de las consecuencias positivas de las Leyes de Reforma fue:
R:- La circulación de grandes capitales eclesiásticos.
A que se debe que las Leyes de Reforma contribuyeron al progreso de
consolidación de la Independencia de México?
R: A que posibilitaron la transformación proclamando el sufragio
universal, modifico el orden económico y social haciendo entrar en
HISTORIA DE MÉXICO SIGLO XX 5
circulación las enormes riquezas acumuladas por la iglesia y además
de la independencia del Estado.
Cual fue una de las consecuencias negativas de las Leyes de Reforma?
R: El desarrollo del latifundismo laico
Cual fue otra de las consecuencias de las Leyes de Reforma?
R: La transformación de la estructura económica, social y espiritual de
México, creando las bases del Estado moderno.
Una de las medidas principales que Juárez tomó al volver al gobierno en
1861?
R.- Expulsó del país a representantes diplomáticos de España, Santa
Sede, Guatemala, Ecuador por haberse mostrado partidarios del
partido conservador.
- Una de las pretensiones comunes de Francia, España e Inglaterra al
invadir militarmente nuestro país en 1861-1862.
R:- Asegurar un control económico y político en Latinoamérica. España
aspiraba el establecimiento del partido conservador y recordaba sus
antiguos dominios. Inglaterra aspiraba extender sus dominios en
América. Francia a frenar a Estados cubanos y abrir mercados para sus
colonias (minas) Sonora y Baja California.
Cual fue la proposición fundamentalmente aprobada por la Junta de
Notables en 1861?
R:- Fue la de establecer en México un sistema monárquico, regido por
un soberano extranjero (FERNANDO MAXIMILIANO), el Emperador de
México.
Una de las condiciones que expuso Maximiliano para gobernar
México?
R:- El que la mayoría de los mexicanos apoyara su nombramiento.
Uno de los puntos del Tratado de Miramar que ocasionó el fracaso de
Maximiliano?
R:- Fue el pago de gastos de guerra a Francia por parte del gobierno
imperial.
HISTORIA DE MÉXICO SIGLO XX 6
14.- Cual fue la causa por la que el partido conservador entró en desacuerdo
con Maximiliano?
R:- Porque pretendió suprimir la influencia política del clero y aprobó
todas las Leyes de Reforma.
Una de las consecuencias que tuvo México en la intervención francesa?
R: Fue el debilitamiento del sistema democrático.
16.- Una de las causas principales que determinan el segundo fracaso
imperial (1864-1867)?
R:- Fue la salida repentina de franceses del territorio de México.
Una de las medidas tomadas por Juárez para obtener el triunfo de la
República?
R:- Fue decretar la suspensión de las garantías individuales.
Una de las dificultades que encontraron los gobiernos de Juárez y Lerdo
para consolidar las reformas políticas y sociales necesarias al país fue:
La falta de apoyo político por parte del grupo conservador
Cuales fueron las tendencias en las que se dividió el partido liberal en
1867?
R:- Juaristas, Lerdistas y Porfiristas.
Cual fue una de las declaraciones educativas del régimen de Juárez?
R.- La fundación de la escuela Nacional Preparatoria, mejoró la
enseñanza profesional organizando las Escuelas de Medicina, de
Ingeniería y Leyes.
martes, 29 de septiembre de 2015
FORO LEYES DE REFORMA
DESPUÉS DE VER EL VÍDEO PARTICIPA EN EL FORO
¿CUAL ES EL PROPÓSITO QUE BENITO JUAREZ BUSCABA PARA EL ESTADO MEXICANO CON LAS LEYES DE REFORMA?
lunes, 28 de septiembre de 2015
DIAPOSITIVAS
CRITERIOS A EVALUAR
1.- CONTENIDO ( TIEMPO ESPACIO, IDEOLOGÍA PERSONAJES)
2.- IMÁGENES
3.- 8 DIAPOSITIVAS
FECHA LIMITE 1 DE OCTUBRE DE 2015 SE PUEDEN CORREGIR E ENVIAR POR CORREO.
viernes, 25 de septiembre de 2015
domingo, 20 de septiembre de 2015
miércoles, 16 de septiembre de 2015
ENSAYO: "Obra de teatro: 1822, El Año Que Fuimos Imperio"
No. y Nombre del Bloque o Elemento de competencia:
I.-DESCRIBE LAS IDEOLOGÍAS QUE
FORMARON A MÉXICO COMO ESTADO/NACIÓN
II.-DEFINE
LAS DIFICULTADES INTERNAS Y EXTERNAS PARA CONSOLIDAR A MÉXICO COMO PAÍS.
|
Horas./Sesiones:17
|
PRIORIDAD: Es necesario que los alumnos
identifiquen y valoren de manera crítica
los fundamentos en el que se sustentan
las ideas liberales y conservadoras a
través de valoraciones de las mismas.
Qué brinden al bachiller valorar
distintas prácticas sociales e identificarlas dentro de un sistema.
LOS PROYECTOS DE NACIÓN
Facción: Grupo que elige un bando o toma parte
en un enfrentamiento.Defección: Abandono de una causa o de un partido con
deslealtad.
PROYECTO MONÁRQUICO Y PROYECTO IMPERIAL
El 24 de febrero de 1822 se
instaló un Congreso Constituyente para redactar una nueva constitución. Sin embargo, este congreso no era
representativo de todos los grupos políticos que pugnaban por establecer sus
propios proyectos y tampoco representaba los intereses de las grandes masas
despojadas de sus tierras, quienes en realidad cargaron el peso de la lucha
independentista. Al interior del Congreso, surgió una división entre
insurgentes y realistas por la naturaleza de los asuntos que se discutían. Los
primeros se inclinaban por un sistema
republicano, es decir, un gobierno presidencial que tomara en cuenta las
necesidades de cada uno de los estados de la federación. Los insurgentes esta-
ban apoyados por los gremios de artesanos, pequeños comerciantes, agricultores
y profesionistas. A su vez, los realistas aspiraban a que se estableciera el
sistema monárquico, es decir, que un monarca, extranjero o nacional, gobernara
la patria. Estaban divididos en dos facciones: una compuesta por los iturbidistas,
partidarios de Agustín de Iturbide (nobleza, ejército, clero), quienes deseaban
llevarlo al trono. En el lado opuesto estaban los borbonistas, que defendían el
Plan de Iguala, y que estaba integrado en su mayoría por españoles y
absolutistas.
Actividad 5: Como trabajo
individual, y a manera de conclusiones, escribe un ensayo que explique las
dificultades por las que pasó México al independizarse de España.
ENSAYO
“Las dificultades de México
para ser una nación independiente”
a) Las dificultades iniciales: deuda pública, bancarrota,
desarticulación administrativa y hacendaria.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
b) División, desigualdad social y distribución de la población
en un territorio enorme y sin comunicaciones.
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
c) Endeudamiento internacional e intentos de modernización
económica.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
PRIMERA EVALUACIÓN PORTADA
COMPETENCIAS
Y DESEMPEÑOS
BLOQUE
I
Describe
Las ideologías que formaron a México como Estado/Nación
COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ATRIBUTOS
1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y
retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
10.
Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de
creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia
general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva
COMPETENCIAS DISCIPLINARES
1. Identifica el conocimiento social y humanista en constante
transformación
2. Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en
distintas épocas en México y el mundo con relación al presente.
3. Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos
locales, nacionales e internacionales que la han configurado.
DESEMPEÑOS A LOGRAR:
Identifica las distintas ideologías que existieron en Europa y que
llegaron a México durante el inicio del siglo XIX.
Explica los procesos socio económicos que influyeron para la creación de
México como Estado.
OBJETO(S) DE
APRENDIZAJE
Contexto histórico en el que
surge México como país independiente. Las diferentes ideologías del S. XIX.
Liberal, Conservadora, Radical. Los proyectos de nación: Monárquico, Imperial
BLOQUE
II
DEFINE LAS DIFICULTADES INTERNAS Y EXTERNAS PARA
CONSOLIDAR A MÉXICO COMO PAÍS.
COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ATRIBUTOS
6.
Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general,
considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
8. Participa y
colabora de manera efectiva en equipos diversos.
10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la
interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas
sociales.
COMPETENCIAS DISCIPLINARES
1. Identifica
el conocimiento social y humanista en constante transformación.
2. Sitúa hechos
históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y
el mundo con relación al presente.
3.
Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han
configurado.
DESEMPEÑOS A LOGRAR:
1.- Identifica
las características políticas, militares y sociales de los gobiernos
independientes del siglo XIX.
2.- Relaciona
los primeros gobiernos del México independiente con los proyectos de nación.
3.- Reconoce
los problemas que enfrentó México para consolidarse como país independiente,
así como la falta de unidad política y la consecuente pérdida del territorio.
4.-Explica las etapas del Liberalismo mexicano, así como su impacto en el
país a mediados y finales del siglo XIX.
OBJETO(S) DE
APRENDIZAJE
Los
proyectos de nación: Monárquico, Imperial, Republicano.
Primeros
gobiernos independientes.
Gobiernos
centralistas.
Intervenciones
Extranjeras
República Federal
Suscribirse a:
Entradas (Atom)